![]() |
Editorial y Prensa Especializada |
![]() | ![]() |
Síganos en: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Informes Especiales



Jóvenes y niños opinan sobre actuación policial
El Assami indicó que los resultados de la Consulta Nacional a niños, niñas y adolescentes sobre la actuación policial, que se lleva a cabo este sábado desde el Palacio Federal Legislativo, formarán parte de una resolución que se convertirá en una norma nacional de obligatorio cumplimiento para los cuerpos policiales, “le juramos que todo lo que se discuta aquí, se va a convertir en letra viva para el país", apuntó. leer +

Correa reta a Uribe al polígrafo
El presidente Rafael Correa, ofreció hoy al exmandatario colombiano Alvaro Uribe someterse a un detector de mentiras para refutar que él tuviera una posición "benigna" con las FARC, siempre que éste responda también a preguntas sobre los paramilitares y el narcotráfico. leer +

Mayor crecimiento económico en 2012
El crecimiento de la economía el próximo año superará al actual cercano al cinco por ciento, sostuvo hoy el representante de Nicaragua ante el Banco Interamericano de Desarrollo, Francisco Mayorga. leer +

Comunidad Andina confirma diálogo colombo-ecuatoriano
La Comunidad Andina de Naciones (CAN) confirmó hoy que un grupo de sus funcionarios y miembros del gobierno y empresarios de Colombia y Ecuador se aprestan a dialogar sobre diferencias bilaterales. leer +

El país de la impunidad e inseguridad
La ola se asesinatos que azotado durante los primeros diez meses del año, ha convertido a Panamá en el país de la inseguridad e impunidad, afirmó el dirigente del opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD), Juan Carlos Navarro, quien reiteró su petición de que el ministro de Seguridad, José Raúl Mulino, debe renunciar a su cargo. leer +

No tenemos policía confiable
El presidente de México afirmó que hay que acelerar la depuración en las dependencias estatales y locales para combatir el crimen organizado. "Prefiero un cuerpo chico antes que uno multitudinario y criminal", advirtió. leer +

Narcotráfico causa más muertes que las guerras
El crimen organizado y el narcotráfico han dejado más muertos que las guerras civiles que azotaron a América Latina en sus etapas más difíciles, advirtió el ex presidente de Costa Rica, Óscar Arias. leer +

CONGRESO MUNDIAL DE SEGURIDAD PRIVADA EN CARTAGENA
Del 2 al 4 de Noviembre de 2011 tendrá lugar el IV en Cartagena de Indias. leer +

Civiles y Militares debaten sobre la Industria Naval
Expertos civiles y militares han debatido, en el Seminario sobre Estrategia y Política Industrial Naval organizado por la Armada, sobre los beneficios de la inversión en la industria naval y la necesidad de buscar estrategias empresariales para hacer frente a una disminución de la demanda. leer +

Correa aseguró que estuvo dispuesto a morir
En aniversario de la sublevación policial, el presidente ecuatoriano confesó que ordenó a un asesor que le "disparara en la frente" si los agentes ingresaban al hospital. La fuerza pidió disculpas públicas por lo sucedido. leer +

Violencia, una pandemia social
Los ocho gobernadores opositores al gobierno llamaron a Hugo Chávez a emprender políticas "coherentes" en materia de seguridad. También reclamaron que transfiera más recursos para combatir ese flagelo. leer +

Estamos acercándonos al fin de ETA
El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy que España está muy cerca de ver el final de la organización separatista vasca ETA. leer +

Polémica por la pena de muerte
La mayoría de participantes en una encuesta telefónica, expresó su apoyo a la ejecución de los delincuentes, un castigo abolido hace más de un siglo en el país. leer +

El fin del narcotráfico es una utopía
El especialista colombiano en seguridad ciudadana Hugo Acero Velásquez, reconocido mundialmente por su papel en la reducción de los índices de inseguridad y violencia en Bogotá. leer +

Rousseff abogó por el desarme nuclear
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, afirmó que el desarme nuclear es fundamental para la seguridad mundial, pilar del Tratado de No Proliferación, cuya observancia deben al mundo las potencias nucleares. leer +

Las mafias rojas, responsables del crimen
María Corina Machado, precandidata a las elecciones internas de la oposición, denunció al gobierno de Hugo Chávez de ser cómplice de la violencia por permitir la impunidad. leer +

Khadaffi: lo que sucede en Libia es una farsa
El dictador depuesto, oculto desde la caída de Trípoli en manos del rebelde del Consejo de Transición, volvió a usar la cadena siria Arrai como medio de difusión. Vaticinó el fin de los bombardeos de la OTAN. leer +

Maduro: EEUU es promotor de la cultura narco
Estados Unidos chantajea al mundo en la lucha contra el tráfico de drogas, ya que es a un tiempo el principal promotor del comercio y del consumo de estupefacientes en el mundo. Así lo cree el ministro venezolano de Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro, que reaccionó con vehemencia ante la publicación un día antes de la nueva lista de la Casa Blanca de países productores de droga, en la que se le acusa a Venezuela de no cooperar en la lucha antinarcóticos. leer +

Elogios al sistema penitenciario
El subcomisionado de los derechos humanos del Parlamento Latinoamericano, Ricardo Rincón, afirmó hoy que las cárceles de América Latina son "basureros humanos", pero que República Dominicana es la excepción. leer +

La enfermedad de Chávez y los interrogantes que persisten
Al iniciar la tercera sesión de quimioterapia, no son pocas las interrogantes sin respuesta que se mantienen en torno a la salud del presidente de Venezuela. Algunos de los aspectos que se mantienen en la nebulosa, en este informe. leer +

Mientras Occidente aplaude, Chávez condena
La única nota discordante en el concierto internacional ha sido la de Venezuela. El líder bolivariano dijo que el avance rebelde sobre Libia es "para adueñarse de las riquezas" petroleras. "Están cometiendo una masacre" leer +

Los fantasmas que asechan al país
Para solventar falencias se deben tomar decisiones con ejecutividad. leer +

Uno de los países más violentos, ¿mito o realidad?
El vocero en materia de seguridad del gobierno, Alejandro Poiré, insistió en que varias naciones de la región poseen tasas de homicidios superiores. Este fin de semana fueron asesinadas 35 personas leer +

Chilenos piden fin de la violencia y la vuelta a las aulas
Según un sondeo, el 54,3% considera que los estudiantes, que desde hace meses exigen mejoras en la educación, deben deponer las protestas. El 40% cree que deben seguir leer +

Marcha de las Putas terminó en protesta contra la Iglesia
Manifestantes repudiaron solicitud de obispo a mujeres para vestir con recato. La protesta llegó hasta los portones de la catedral metropolitana. leer +

Jefe guerrillero anuncia presentación de su libro
Alcides Oviedo, jefe encarcelado del grupo guerrillero Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), presentará un libro reivindicando el uso de las armas para "producir un cambio radical en el país". leer +

Protestas golpean imagen de Piñera
La aceptación a la gestión del presidente chileno se desplomó en junio a su menor nivel desde que arribó al poder, en medio de conflictos internos que obstaculizan el avance de su programa de gobierno leer +

Evo se disculpa con judíos argentinos
El mandatario se reunió con representantes de la comunidad, que había expresado su descontento por la visita a Bolivia del ministro de Defensa iraní Ahmad Vahidi, imputado por el atentado terrorista a la AMIA leer +

Humanizar a las víctimas de violencia
El mandatario federal, al inaugurar el Laboratorio Central de Servicios de la PGR, para pedir a los jueces “que no obvien, que no nulifiquen” los hechos que les son presentados. leer +

"Reformas desde la orilla de la ley"
El presidente colombiano recordó a las FARC que las mayores transformaciones sociales se dan en el terreno de la legalidad. Antes, el ministro de Defensa indicó que ese grupo cambió su estrategia a la "guerra de guerrillas" leer +
... 1 siguiente »